Semblanza
Licenciado en Derecho por La Salle, con honores, y posgrados en la Panamericana y UCA. Profesor en diversas universidades, investigador honorario en la SCJN y ex director del Colegio de Derecho y Derechos Humanos. Premio Nacional de Debate Político. Autor de artículos sobre justicia constitucional. Socio en el Despacho Ignacio Burgoa Orihuela desde 2011, con casos destacados en telecomunicaciones y suspensión.

Biografía
Licenciado en derecho por la Universidad La Salle, con mención honorífica. Especialista en Amparo y maestro en Derecho Procesal Constitucional por la Universidad Panamericana. Doctorante en Ciencias Jurídicas por la Universidad Católica Argentina. Diplomado en Aplicación Judicial de la Constitución por la INAM y en Filosofía Contemporánea por el CISAV.
Ha sido profesor de bachillerato, licenciatura y posgrado en diversas universidades e instituciones educativas de México, así como panelista o conferencista en el extranjero. Fue investigador honorario del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y Promoción de Ética Judicial, adscrito a la suprema Corte de Justicia de la Nación, coordinador de Controles Constitucionales en el Tec de Monterrey y director del Colegio de Derecho y Derechos Humanos de la Universidad del Claustro de sor Juana, además de Premio Nacional de Debate Político en 2013.
Igualmente ha escrito diversos artículos para revistas especializadas y obras colectivas en materia de justicia constitucional y argumentación jurídica.
Desde 2011 a la fecha es socio en el Despacho Ignacio Burgoa Orihuela, firma especializada en amparo y otros procesos constitucionales, destacándose recientemente la inconstitucionalidad del art. 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y la procedencia de un incidente innominado para fijación de contrafianza en una suspensión.