Semblanza
Nacida en la Ciudad de México, es Doctora en Derecho Constitucional con múltiples maestrías y especializaciones. Con una trayectoria judicial que inició en 1981, ha desempeñado cargos como Juez y Magistrada, culminando como Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX. Ha participado en comisiones y programas de igualdad de género en el Poder Judicial, y cuenta con amplia formación en derechos humanos.

Biografía
Nació en la Ciudad de México, es Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Derecho de Amparo por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores, Especialidad en Justicia Penal por la Universidad Autónoma del Estado de México, Maestra en Derecho Administrativo por la Universidad Westhill, A.C., Doctora en Derecho Constitucional por la Universidad Tepantlato. Postdoctorado Iberoamericano en Nuevos Retos de la Gobernanza Pública, en la Universidad de Salamanca, España.
En diciembre de 1981, es adscrita al Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, ostentando diversos cargos como Taquimecanógrafa, Notificador Judicial, Secretario Judicial Numerario y Secretario de Acuerdos (concluyendo en septiembre de 1994).
En octubre de 1995, es nombrada como Juez de Primera Instancia en Materia Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, concluyendo el cargo en mayo de 2012.
En junio de 2012, los Integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la nombran como Magistrada de Sala Ordinaria y por votación unánime en marzo de 2015, aprueban su ratificación y es designada para ocupar el cargo de magistrada de la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal e Integrante de la Junta de Gobierno y Administración (2012-2014).
Asimismo, siendo titular de la Ponencia Dos de Sala Superior, fue designada como encargada de la Sala Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (octubre 2018 – marzo 2019).
Por sesión de fecha trece de septiembre de 2018, la Junta de Gobierno y Administración la designa como Coordinadora e integrante de la Comisión de Equidad de Género del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México.
En marzo de 2019, por votación unánime de los Integrantes de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, es electa como Magistrada Presidenta, para concluir el periodo en diciembre de 2019.
En enero 2020 es asignada como integrante de la Comisión Editorial y Académica del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación.
En enero 2023, es electa por mayoría de votos de los integrantes del Pleno del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, como Magistrada Presidenta para el periodo de 2023 a 2025.
El 13 de febrero de 2023, fue nombrada Presidenta del Comité Interinstitucional de Igualdad Sustantiva de los Órganos impartidores de Justicia de la Ciudad de México.
La Doctora Estela Fuentes Jiménez ha estudiado diferentes cursos, seminarios y diplomados en materia de Derechos Humanos, Perspectiva de Género, Justicia Administrativa, Constitucional, entre otros, con los cuales ha fortalecido su actuar como juzgadora.