Semblanza
Profesora investigadora de la UACJ, especialista en derechos humanos. Doctora en Derechos Humanos y Derecho Judicial. Miembro del SNI, acreditadora de CONFEDE e IIDEA, y ex consejera de comisiones de atención a víctimas y trata de personas. Abogada litigante, destaca por su enfoque de género en el litigio. Autora de publicaciones relevantes sobre trata de personas, prisión preventiva y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Biografía
Profesora investigadora de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, adscrita al Departamento de Ciencias Jurídicas. Su línea de generación y aplicación de investigación se avoca al estudio de los Derechos Humanos.
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Maestra en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo por la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España; Maestra en Derecho Penal y Judicial por el Instituto de Actualización Judicial del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chihuahua; Doctora en Derechos Humanos por la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España y Doctora en Derecho Judicial por el Instituto de Formación y Actualización Judicial del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chihuahua.
Integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (Nivel I), Acreditadora del Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho A.C. (CONFEDE) y del Instituto Internacional de Acreditación del Derecho A.C. (IIDEA), ex consejera de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua, y ex consejera del Consejo para la Prevención, Combate y Erradicación de la Trata de Personas y Protección, Atención y Asistencia a las Víctimas en el Estado de Chihuahua.
Abogada postulante en materia familiar, civil, penal y amparo desde 2009 a la fecha, especialista en el abordaje de perspectiva de género y derechos humanos en el litigio.
Autora de diversas publicaciones, estas últimas tituladas:
2023 – “El mercado gore que abastece la trata de personas en el municipio de Juárez, Chihuahua (2022)”, publicado en Editorial Thomson Reuters Aranzadi;
2022 – Artículo “Prisión preventiva oficiosa en México: un enfoque desde los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, en Revista Alegatos Coyuntural, Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco;
2022 – Sistema Interamericano de Derechos Humanos: La Corte. Parte Especial, en la editorial Tirant lo Blanch.