Semblanza
Doctor “Cum Laude” Internacional en Derechos Fundamentales, miembro del SNI nivel 2 y de asociaciones jurídicas internacionales. Profesor-Investigador definitivo de la UABC y coordinador de investigación y posgrado. Autor de libros relevantes sobre constitucionalismo, reparaciones y mujeres en el Sistema Interamericano. Ha impartido conferencias en universidades de México y el extranjero, incluyendo Oxford y Estocolmo, sobre derechos sociales y grupos vulnerables.

Biografía
Doctor “Cum Laude” Internacional en Derechos Fundamentales y Libertades Públicas, por la Universidad de Castilla-La Mancha. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2. Miembro del Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, de la Society of legal Scholars y de la International Association of Constitutional Law. Actualmente, y por concurso de oposición, es Profesor-Investigador definitivo de la Facultad de Derecho Tijuana y coordinador del área de investigación y posgrado. Fungió como Juez del Tribunal Universitario y forma parte de la academia de ciencias sociales en UABC. Integrante de diversos comités editoriales de revistas científicas nacionales e internacionales, profesor de la Escuela Federal de Formación Judicial; profesor invitado del Doctorado en Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero y de la Escuela Normal Fronteriza Tijuana, y titular de la cátedra de Amparo en México y España en el doctorado internacional de la Universidad Tricentenaria de San Carlos, en Guatemala.
Algunos de sus libros destacados son: Constitucionalismo y justiciabilidad de los derechos sociales (Biblioteca Porrúa de Derecho Procesal Constitucional, 2016), Reparaciones en el Sistema Interamericano (Biblioteca Porrúa de Derecho Procesal Constitucional, 2023), Mujeres en el sistema interamericano. Sobrevivientes y constructoras de la jurisprudencia progresista Tirant lo Blanch, (2022); The Inter-American Social Rights Jurisprudence in the Inter-American Court’, Elgar Publishing, (2018).
Ha impartido conferencias, seminarios y talleres sobre derechos sociales y respeto a los grupos en situación de vulnerabilidad en instituciones públicas educativas y gubernamentales de México, y en el extranjero en la “Faculty of Law” y el “Bonavero Institute of Human Rights” de la Universidad de Oxford; en el “Bingham Centre for the Rule of Law”, ambos en el Reino Unido; así como en la Facultad de Derecho de la Universidad de Estocolmo y Upssala (Suecia), y en la SungKyunKwan University de Seúl, en Corea del Sur.