Skip to content

Semblanza

Egresada con honores y Doctora en Derecho por la UAQ, posee una extensa carrera judicial en Querétaro, llegando a ser Presidenta del Tribunal Superior de Justicia. Ha sido catedrática en múltiples universidades, presidenta de la Academia de Derecho Penal de la UAQ, autora de un libro y diversos artículos, además de comentarista de obras jurídicas. Cuenta con certificaciones y reconocimientos nacionales e internacionales en el ámbito jurídico.

María Consuelo Rosillo Garfias

Biografía

Egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro, con estudios en Licenciatura en Derecho, Maestría en Derecho Penal, con medalla al mérito académico por el mejor promedio y Doctorado en Derecho, de la misma universidad.

Secretaria Titular Auxiliar de Acuerdos, Secretaria Proyectista de la Sala Penal, directora del Departamento del Servicio Social, Juez en el Juzgado Mixto de Primera Instancia de Tolimán, Directora de Orientación y Servicio a la Ciudadanía del Tribunal Superior de Justicia en el Estado, presidente del Consejo para Menores Infractores en el Estado. Juez del Juzgado Primero Penal de éste Distrito Judicial. Juez del Juzgado Quinto Penal de este Distrito Judicial, directora del departamento de Quejas en contra de los funcionarios del Poder Judicial. Juez por oposición del Segundo Penal de San Juan del Río, Qro. Del juzgado Sexto Penal, Magistrado Supernumerario; Magistrado Propietario de la Sala Electoral auxiliar de la Sala Penal; Magistrada integrante de la sala Penal; presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Magistrada de la sala civil del Poder Judicial. y hoy Magistrada en Retiro.

Maestra en la Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Anáhuac, Universidad Marista, Universidad Contemporánea, con las cátedras de Derecho Procesal Penal, Teoría del Delito, Criminología, Victimológica, Medicina Forense, Sociología Jurídica, Procesal penal acusatorio, e Introducción al Derecho Penal.

Hoy funge como presidente de la Academia de Derecho Penal en la Facultad de Derecho de la UAQ.

Así mismo ha escrito UN LIBRO denominado La Ética del Notario, diversos artículos en revistas y libros de interés jurídico, tales como Jurisdictio; La Praxis Criminológica; en la Revista Trilogía www.trilogía.com.mx; Decálogo Del Criminólogo (publicación en la revista El Litigante); Comentarios a la Ley de Menores del Estado de Querétaro.

Comentarista de los libros Nuevas y viejas formas de la penalidad en América Latina, Medidas cautelares en el sistema acusatorio, de Constantino Rivera, La Mediación en México, Crimen y Justicia del Dr. Juan Ricardo Jiménez Gómez, Hacia una teoría de la prueba para el juicio oral mexicano, por el Dr. José Daniel Hidalgo Murillo, Teoría del Delito de Dr. Enrique Díaz Aranda.

Consejero Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Reconocimiento por la Asociación de Profesionales del Derecho de Querétaro, A.C., por la conferencia Comentarios a la Ley de Justicia de Menores.
Reconocimiento por la Universidad Anáhuac Qro., por el mejor puntaje académico de los docentes de la universidad.
Foro de Consulta denominado DEFENSA PENAL, por la ponencia La Defensoría Pública.
Reconocimiento por la participación en el tercer foro de Consulta denominado IMPARTICIÓN DE JUSTICIA, por la ponencia La Prueba Anticipada.
Certificación Nacional en materia de Adolescentes, para ejercer como Juzgador en dicha materia.
Por la Universidad Católica de Chile, Facultad de Derecho, en el Programa Comparativo de Sistemas Penales Acusatorios (Colombia, Chile, Estados Unidos y México).
Por la Universidad Externado de Colombia, en la capacitación del Sistema Penal Acusatorio.
Por la Universidad de Tufts, Escuela Fletcher, en Boston, en el programa de Cambio Cultural del programa comparativo de sistemas penales acusatorios, Colombia, Chile, Estados Unidos y México. Promovido en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La Certificación Nacional en el Diario Oficial, de los profesionales que se encuentran certificados para la aplicación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
Reconocimiento de la Asociación de Jueces del Estado de Tamaulipas por la ponencia Qué sigue a la Reforma Judicial para los Poderes Judiciales Locales.
Diplomado en Derechos Humanos, impartido por la Suprema Corte de Justicia.

Fungió como Directora Jurídica del Grupo GRAMOSA AGROALIMENTOS (23 empresas)

Manda tus preguntas

Comparte las dudas que preguntarias a los y las candidatos, nuestro equipo se encarga de hacerlas llegar a ellas y ellos. ¡Tu participación es muy importante!