Semblanza
Originaria de Culiacán, Sinaloa, es abogada y Doctora en Derecho Constitucional Económico por la Universidad de Salamanca. Ha sido Magistrada Federal, Subsecretaria y Contralora, destacando por su labor en modernización administrativa y justicia digital. Fundadora de iniciativas de igualdad de género, ha recibido numerosos premios nacionales por su trayectoria y activismo en derechos humanos y justicia igualitaria.

Biografía
Mexicana, originaria de Culiacán, Sinaloa, egresada de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa, donde obtuvo título de licenciatura en Derecho con Mención Honorífica. A nivel de posgrado realizó Estudios análogos al nivel de Maestría en Derecho Público, en la Universidad Panamericana, mediante la obtención de Diploma con Mención Honorífica en las especialidades de Amparo, Derecho Administrativo, Derecho del Sistema Financiero Mexicano y de Derecho Financiero y Comercio Internacional. Realizó sus estudios doctorales en la Universidad de Salamanca, España, mediante la conclusión del programa de Doctorado en Derecho Constitucional Económico.
Ha recibido los siguientes premios y reconocimientos:
- “Premio Nacional Primer Reconocimiento de Integridad y Transparencia en México”, otorgado por el Gobierno Federal y Banco Mundial como resultado de la Convocatoria Nacional 2004, en carácter de Subsecretaria de Desarrollo Administrativo, proyecto ganador: Alineación Estratégica Digital del Sector Público con Evaluación Ciudadana. Medalla y Diploma recibido en enero de 2005.
- “Premio Nacional INAP”, Primer Lugar Convocatoria Anual de Transparencia 2003. Proyecto sustentado: Estrategia de Transparencia Gubernamental, enfoque anticorrupción y eficiencia gubernamental mediante un sistema integral de desarrollo administrativo que incluye procesos de profesionalización, evaluación del desempeño, capacitación integral, planeación estratégica y reingeniería de procesos, sistemas de gestión de calidad ISO9000 en el servicio público y atención a la ciudadanía, innovación y modernización en general de la Administración Pública del Estado.
- Mención Honorífica en el “Premio Nacional INAP”, Convocatoria Nacional 2002, en carácter de Subsecretaria de Desarrollo Administrativo. Proyecto ganador: Herramientas modernizadoras de la Administración Pública, innovación y calidad del servicio público.
- Reconocimiento Nacional “Mujeres que Abrieron Camino”, otorgado en el marco del 8M, en el año 2023, por CONAMEX, Coordinadora Nacional de Abogados de México, que reúne colegios y barras de todo el país.
- Galardón Nacional “Laurea Trinitas Femina”, otorgado por la Comunidad Internacional Universitaria, y el Senado de la República en el año 2023.
- Galardón Nacional “Águila Real”, otorgado por el Congreso Nacional de Derechos Humanos y Juicios Orales 2023, organizado por la Asociación de Jóvenes Emprendedores A.C.
- Galardón Nacional “Día del Abogado”, otorgado por la Cámara de Diputados en el marco del Congreso Internacional de Derechos Humanos 2023 y la Asociación Nacional e Internacional de Abogados Litigantes A.C.
- “Premio Nacional a la Excelencia Profesional”, otorgado por la Cámara de Diputados y el Patronato Mexicano del Salón de la Fama, en el marco del Encuentro Nacional de Líderes 2023.
- “Premio Nacional Patria 2023”, otorgado en el Senado de la República, en coordinación con organizaciones de la sociedad civil.
- “Premio Nacional Patria 2024”, otorgado en el Senado de la República, en coordinación con organizaciones de la sociedad civil, por la justicia e igualdad de los grupos vulnerables.
- “Premio Nacional ALMA 2024”, otorgado a la categoría de Justicia Igualitaria, por la Alianza de Líderes Mundiales (ALMA) y la Asociación de Municipios de México A.C. (AMMAC).
- “Medalla de Condecoración 2024”, otorgado por CONAMEX, Coordinadora Nacional de Abogados de México, en Monterrey, Nuevo León, por el mérito de la lucha contra la violencia de género.
Trayectoria en la Administración de Justicia y Administración Pública:
Ha sido Magistrada Federal en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, y Presidenta de la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos del TFCA, ambas desde el año 2015; Subsecretaria de Juicios Digitales en el Gobierno del Distrito Federal (ahora Ciudad de México), por el Modelo de Juicios Digitales del Tribunal Contencioso Administrativo del DF; Subsecretaria de Modernización y Desarrollo Administrativo del Gobierno del Estado de Sinaloa, y asimismo, Contralora General de la Universidad de Occidente, en el Estado de Sinaloa.
Formación adicional y participación internacional:
Cuenta con un Major in English Literature, en San Diego, California, IES, Hillcrest. Fue directora fundadora de la Revista especializada de Doctorado Francisco de Vitoria, de la Universidad de Salamanca, España, como Presidenta de la Asociación de Estudiantes Mexicanos, Salamanca, España, y Presidenta de la Asociación de Estudiantes de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa.
Participa activamente en la International Association of Women Judges (IAWJ), Capítulo México, en la que en 2017 resultó electa por unanimidad como Vice Coordinadora General, a propuesta de sus compañeras Ministras, Magistradas y Juezas del país, por el período 2017–2019. Es también Titular del Capítulo IX de la AMIJ (Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia), ante el Pacto Nacional de Justicia de Género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por los períodos 2015–2018 y 2021–2024.