CONOCE A LOS CANDIDATOS
Los candidatos
Tómate el tiempo de conocer a los candidatos a Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Aquí encontrarás información clave sobre los candidatos: sus trayectorías, biografías y propuestas.

Ricardo Garduño Pasten
Originario de Jocotitlán, Estado de México, es Magistrado de Circuito con amplia experiencia en el Poder Judicial Federal. Destaca por su enfoque en derechos humanos y grupos vulnerables, así como su integridad profesional.

Raymundo Espinoza Hernández
Politólogo y abogado constitucionalista con estudios de posgrado en la UNAM y la Panamericana. Asesor en derechos humanos y defensa del territorio. Docente en la UNAM y autor de numerosas publicaciones.

Paula María García Villegas Sánchez Cordero
Jueza constitucional con 28 años de experiencia en el Poder Judicial Federal. Doctora en Derecho por la UNAM, maestra por la London School of Economics. Profesora universitaria y autora de diversas publicaciones. Habla cuatro idiomas y ha recibido múltiples reconocimientos.

Olivia Aguirre Bonilla
Profesora investigadora en derechos humanos por la UACJ. Doctora en Derechos Humanos y Derecho Judicial. Integrante del SNI y acreditadora de CONFEDE e IIDEA. Abogada litigante con perspectiva de género y autora de publicaciones especializadas.

Natalia Téllez Torres Orozco
Maestra en Derecho de Amparo y Master en Estado de Derecho Global. Licenciada en Derecho por la UNAM. Con más de diez años de carrera en el Poder Judicial de la Federación. Actualmente, integrante y Presidenta de la Tercera Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Magda Zulema Mosri Gutiérrez
Presidenta de la Segunda Sección del TFJA y de la Comisión de Igualdad de Género. Doctora en Derecho por la UNAM, con amplia experiencia en el servicio público. Autora y conferencista en derecho administrativo y género.

Luis Edwin Molinar Rohana
Magistrado con amplia formación académica en derecho administrativo, fiscal y constitucional. Ha ocupado diversos cargos en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y ha sido profesor en varias universidades.

Javier Jiménez Gutierrez
Licenciado en Derecho por la UNAM, con maestrías de Harvard y Oxford. Socio de Curtis, Mallet-Prevost, Colt & Mosle. Experto en infraestructura, arbitraje internacional, energía y fusiones y adquisiciones.

Estela Fuentes Jiménez
Originaria de la Ciudad de México, es Doctora en Derecho Constitucional con una extensa carrera judicial. Ha sido Magistrada y Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX, con experiencia en derechos humanos y perspectiva de género.

Edgar Corzo Sosa
Licenciado en Derecho por la UNAM, con posgrados en París y Madrid. Con experiencia en la SCJN y la CNDH, es experto en derechos humanos. Investigador, profesor y autor de numerosas publicaciones.

Ángel Mario García Guerra
Abogado y Doctor en Derecho Procesal por la UANL. Con experiencia como juez y magistrado en Nuevo León. Profesor en la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL en diversas áreas del Derecho.

Ana María Ibarra Olguín
Magistrada con experiencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y formación académica en la Universidad de Virginia. Experta en derechos humanos y derecho constitucional, es candidata a Ministra de la SCJN.

Cesar Mario Gutierrez Priego
Abogado postulante en materia penal, penal militar y seguridad nacional por 21 años. Licenciado en Derecho con maestrías en Administración Pública y Derecho Procesal Penal. Docente, conferencista y colaborador en medios sobre temas de seguridad y derecho.

Dora Alicia Martínez Valero
Es licenciada en Derecho por la Universidad de Coahuila, Maestra en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y Especialista en Derecho Electoral y Derechos Humanos.

Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar
Licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho y Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor en diversas universidades y autor de publicaciones. Magistrado y ex Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.

Federico Anaya Gallardo
Candidato del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo. Es licenciado en derecho por la UNAM y Politólogo por la Universidad de Georg, Washington DC. Es abogado litigante del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé De Las Casas, A.C.

Antonio Sorela Castillo
Investigador y defensor de derechos humanos, profesor universitario galardonado, y primer morelense nominado al Nobel de la paz. Autor de obras influyentes sobre derechos humanos, con presencia en bibliotecas de cortes internacionales y la ONU.

Eduardo Santillán Pérez
Destacado jurista, académico y político mexicano. Licenciado en Derecho por la UNAM, ha sido Jefe Delegacional y legislador en la CDMX, impulsando reformas clave.

César Enrique Olmedo Piña
Licenciado en derecho por la Universidad La Salle; en derecho de amparo, derecho procesal constitucional; en ciencias jurídicas, enfoque en Argumentación Jurídica; todas en la Universidad Panamericana.

Carlos Enrique Odriozola Mariscal
Egresado y maestro en Derecho por la UNAM, con estudios de posgrado en diversas instituciones. Doctorando en Derecho Internacional, ex Presidente de AMEDIP y litigante estratégico en derechos humanos.

Sergio Javier Molina Martínez
Consejero de la Judicatura Federal, Doctor en Derecho y profesor en la UNAM y la Panamericana. Autor de libros y ensayos sobre la reforma laboral. Reconocido por su labor en derechos humanos y perspectiva de género.

Guillermo Pablo López Andrade
Jurista con trayectoria en derecho, educación y administración pública. Licenciado en Derecho por la UAEM, maestro por Warwick y con posgrados en la Panamericana. Secretario de Estudio y Cuenta en la SCJN.

Ulises Carlín de la Fuente
Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo de Nuevo León. Licenciado y Doctor en Derecho por la UANL y UDEM, con especialización en Finanzas Públicas. Ha ocupado cargos en diversos niveles de gobierno y ha dado conferencias internacionales.

Silvia Escudero Mendoza
Es abogada por la Escuela Libre de Derecho, con más de 30 años de experiencia. Maestra en Derecho de Familia y Mediadora Privada. Interesada en género, violencia y justicia restaurativa, su trabajo se centra en el interés superior de la niñez.

Fabiana Estrada Tena
Es licenciada en Derecho por la UNAM y maestra en Derecho por la Universidad de Virginia. Actualmente es Magistrada Federal. Con 26 años en el Poder Judicial, fue Coordinadora General de Asesores de la Presidencia de la SCJN.